martes, 28 de diciembre de 2010

TRABAJO DE NAVIDAD.

I.
Observa estas dos portadas, una románica y otra gótica, ¿podrías establecer todas las diferencias posibles entre ambas?. Procura ser ordenado, siguiendo el orden tímpano, arquivoltas, jambas, parteluz. Analiza también las diferencias no sólo de estructura, temas o compositiva sino también formal de las figuras.

Iglesia de Moissac. Portada Estilo: arte románico

Fecha: 1110-1115

Iglesia de Moissac, Languedoc. Francia


    Arquitectónicamente la portada de San Pedro de Moissac ofrece las características definitorias del modelo de portada románica.  Alojada en un muro las arquivoltas de medio punto con ligerísimo apuntamiento en sus claves, no presentan abocinamiento decreciente, sino que se rehunden bruscamente, mediante una bóveda, quedando la puerta en un plano interior en donde tres arquivoltas cobijan el tímpano sobre el dintel apoyado en pilares dentados que actúan de jambas y parteluz.
   
    El tímpano es el lugar preferente de la portada y centra la atención del fiel.  En el tímpano se representa la visión del  Apocalipsis de San Juan, el centro está ocupado por Jesucristo en majestad rodeado por los cuatro símbolos de los evangelistas flanqueados por dos ángeles que sostienen pergaminos de papel aludiendo el Juicio Final.  Todos los ancianos que ocupan el resto del espacio han sido esculpidos en posturas similares en un mismo impulso de adoración ante la aparición del Cristo en Gloria.  Sus rostros se vuelven a El.  La unidad del tímpano se debe a esta variedad de movimientos y expresiones centradas en la persona de Cristo.

    El dintel está decorado por ruedas de fuego que simbolizan el fuego infernal del Apocalilpsis.  Las dos jambas en las que reposa el conjunto tienen un perfil dentado formando olas.
La izquierda muestra a Isaías  (por ser uno de los cuatro videntes y profeta mayor que anunciaba el nacimiento de Cristo); la derecha, muestra a San Pedro (porque fue la piedra angular de la Iglesia y primer sucesor de Cristo en la tierra; además era patrón de Cluny a la que pertenecía este monasterio).  El pilar parteluz contiene las seis leonas de la Revelación.


La segunda portada, se trata de la Portada del Reloj de la Catedral de Toledo, perteneciente al éstilo gótico, estilo que nació y se desarrolló en Europa occidental desde mediados del siglo XIII hasta el XV aproximadamente.


Catedral de Toledo. Puerta del Reloj
Estilo: arte gótico.

Fecha: alrededor de 1300 aproximadamente.

Catedral de Toledo, Portada del Reloj.


    La Portada del Reloj de la catedral de Toledo es la obra más importante de la escultura toledana del siglo XIV.  A diferencia de las portadas románicas, los temas representados muestran más escenas del Nuevo Testamento en las que se incluyen escenas en las que aparece la Virgen e incluso  personajes eclesiásticos.  Los temas marianos alcanzan su mayor auge en el gótico se representa a la Virgen sobre todo con el Niño de una manera idealizada, bella... muestra una gran humanización.
     En las arquivoltas podemos ver ángeles con incensiarios, cirios y copas, incluyéndose entre ellos la aparición de tres arzobispos.
    En el tímpano se desarrollan escenas de la vida de Cristo y de la Virgen, representadas en cuatro fajas.  En la primera, de izquierda a derecha, se muestra la Anunciación, la Visitación, la Natividad, la Anunciación de los Pastores, los Reyes Magos siguiendo la estrella, Herodes en su palacio, los Reyes entregando sus presentes y, por último, la Degollación de los Inocentes.
    En la segunda faja encontramos de derecha y izquierda, el aviso de san José, la Huida a Egipto, el Niño en la escuela, Cristo entre los Doctores, la Presentación en el Templo, el Bauitismo y las Bodas de Caná, seguido de la multiplicación de los panes y los peces, cerrando la faja una escena de la resurrección.
    El vértice del tímpano se ocupa con la muerte de la Virgen, rodeada de los apóstoles leyendo en sus libros.
    En las jambas de la izquierda podemos ver los tres Reyes entregando monedas de oro a la Virgen.  En la derecha se sitúan san José, santa Isabel y la Virgen, representado una nueva escena de la Visitación.  En el parteluz se representa a la Virgen, coronada, pisando al dragón, el áspid, el basilisco y el león, al tiempo que ofrece una flor al Niño.




Las portadas románicas y góticas son prácticamente iguales, en ellas predominan dos diferencias fundamentales:

1.  Las góticas tienen un arco encima de la portada.
2.  Las románicas tienen forma de arco de medio punto mientras que las góticas tienen forma de arco ojival.

    A parte de estas dos diferencias, existen otras como la altura, la luz y ventanas etc.



   





domingo, 21 de noviembre de 2010

EL ARTE HISPANO-MUSULMÁN.

1.Contexto e introudcción  histórica:

    En el año 711 las tropas de Tarik penetran sin problemas en la península Ibérica, iniciándose a partir de entonces un rápido proceso de conquista que supone la inmediata islamización de casi todo el territorio.  Es entoces, cuando la Hispania romana y visigoda se transforma en al-Andalus, una provincia más de Imperio Omeya.  Posteriormente los avatares  del propio Imperio afectan al nuevo Estado, y así, la destitución omeya por la nueva dinastía abbasí, encuentra una primera disidencia al constituirse al-Andalus en el refugio del único príncipe omeya que logra salvarse, Abderramán I, estableciendo a partir de ese momento un Emirato independiente, que años más tarde, ya en el siglo X, Abderramán III convierte en un califato independiente.  Es éste el momento de apogeo del arte andalusí que alcanza entonces sus mayores cotas de esplendor y calidad artística.  A partir de entonces se suceden otras etapas políticas:

  • Periodo cordobés: siglos VIII y XI. (Mezquita de Córdoba)
  • Periodo taifa y africano: del siglo XI al XIII. (Aljafería de Zaragoza, Torre del Oro de Sevilla entre otros)
  • Periodo granadino: siglos XIV y XV. (La Alhambra de Granada)

2.  Características de la arquitectura hispano-musulmana:

  • Utilización de materiales pobres como el ladrillo, el yeso o el adobe; dependiendo de la zona también utilizan la piedra.
  • Es una arquitectura profundamente religiosa.
  • Arte iconoclasta. No es posible concebir una imagen de Dios, y por ello la representación gráfica es imposible lo que aparta en este arte la escultura y la pintura.
  • Como elementos sostenidos el arte musulmán utiliza todo tipo de arcos (de medio punto, apuntado, de herradura...) y todo tipo de cubiertas (armaduras, bóvedas de cañón, nervadas...).
  • Como elementos sustentantes utiliza el muro con pocos vanos para que entre poca luz.  Entre los soportes prefieren las columnas que suelen ser finas y esbeltas con tipos de capiteles diferentes.
  • Simplicidad arquitectónica.
  • Predominio del espacio compartimentado.
  • Gran riqueza decorativa.

3.  Periodo cordobés (VIII - XI)

    La Mezquita de Córdoba, sin lugar a dudas es el edificio más importante del periodo califal o cordobés; es una construcción que se va completando a lo largo de un amplio período que abarcaría desde el siglo VIII hasta el X , a través de una serie de ampliaciones y reformas, acometidas por los sucesivos dignatarios del gobierno cordobés.

    Se piensa que se levantó sobre una basílica cristiana, la de San Vicente, la cual fue compartida por cristianos y musulmanes hasta el 786.  En ese año el Emir compró la basílica a los mozárabes y la derribó.  En su lugar Abderramán I construyó la parte cercana al patio.  Pero esta parte quedó insuficiente por el crecimiento de la ciudad y en el 833 Abderramán II derriba la quibla y prolongó las once naves algunos metros.  También construyó este califa la arquería que da al patio y la torre o minarete o alminar.  Con Al-Hakam II vuelve a ser insuficiente y derriba otra vez la quibla llevándola hasta donde se podía, casi hasta el río y en ella construye el Mihrab.

    Almanzor, para realzar su poder creó otra ampliación pero ésta ya no podía ser a lo largo y tuvo que ser a lo ancho, construyendo ocho naves más al este y derribando el muro que las separaba.  Esta ampliación supone las dos terceras partes pero además construyó el patio o Sabil.  Así, al final del siglo X la Mezquita queda con 19 naves que junto con el patio suponen 180 metros de longitud y 120 de anchura.

    Pero el problema de una mezquita no es el suelo.  Es un edificio funcional, sin simbología en planta y destinado sólo a los fieles y necesita sólo suelo y la quibla hacia La Meca, aunque ésta y todas las hispanomusulmanas miran hacia el sur, símbolo de independencia religiosa.

    El problema fundamental es el cubrimiento de una caja tan grande.  La solución más notable fue darle altura mediante el empleo de dos soportes superpuestos, una columna y sobre ella un pilar.  El pilar soporta arcos de medio punto sobre los cuales descansa la techumbre de madera, y de los capiteles de las columnas salen arcos de herradura, son arcos medianeros para ligar los pilares y sirven de entibo o tirante y evitan así la curvatura de los soportes por el peso.  Este sistema lo aprendieron del Acueducto de los Milagros así omo el uso de las dovelas alternadas en color.  Este sistema es sobre todo arquitectónico pero también da esbeltez y perspectiva al conjunto.

    La temchumbre de madera, costumbre musulmana, consta de 19 hileras de tejado en doble vertiente, una por cada nave.  Cada hilera de columnas y pilares en el interior sostiene un canal de de desague en el exterior, como si se tratara de de 19 acueductos.  

    El arco de herradura será el mayoritario en el arte califal y lo toman de los visigodos aunque la herraudra musulmana es más pronunciada.  Las columnas son muchas aprovechadas, romanas o visigodas y los capiteles son corintios toscos.  Los pilares se adornan en su arranque con unas virutas enrolladas, elemento decorativo típico de la basílica paleocristiana. 

    Pero como arco verdaderamente novedoso nos encontramos con el arco califal del Mihrab.  La novedad no es sólo el arco sino que el trasdós y el intradós ya no son paralelos.  La largura de las dovelas es mayor en la clave que en las impostas.  Estas dovelas van decoradas con estuco pintado, el típico ataurique (ornamentación árabe de tipo vegetal) cordobés.  Las enjutas también se decoran con círculos de ataurique y todo se cierra con un doble alfiz también decorado.  Pero la disposición de las dovelas no es tal y como la vemos.  Son radiales hasta el medio punto y despues horizontales o enjarjadas.  Siempre son así en este estilo aunque se disimulan haciéndolas paracer todas radiales con el estuco o la pintura.


    Del exterior sólo se ha conservado la llamada Puerta de San Esteban, transformada en época posterior, concretamente en tiempos de Muhammad I.  Se dispone a modo de fachada trpartita, con frisos y arcos ciegos de herradura en las calles laterales, y en la central el arco de acceso.  En la parte superior de la fachada se remata con un escalonamiento.
Esta primera mezquita se completaba con un pequeño alminar cuadrado construido en tiempos de Hisem I.


    La segunda mezquita corresponde a la ampliación de Abderramán II a partir del año 848, que derriba el viejo muro de la quibla y prolonga así el Haram hacia el sur en ocho tramos.  Se labran ya a propósito algunos capiteles, de los que sólo se han conservado los dos que flanquean el actual mihrab.
    La nueva mezquita se completa en tiempos de Abderramán III que en la primera mitad del siglo X amplía el patio , lo dota de pórticos, refuerza la fachada de acceso al haram y construye un magnífico alminar de planta cuadrada y doble caja de escaleras, que hoy se conserva en el interior de la torre de la catedral.

La tercera mezquita es la más espectacular y está propiciada por la ampliación de Al-Hakam II.  A partir del año 962 se comienza una obra que empieza por drribar de nuevo el anterior muro de la quibla y volver a ampliar hacia el sur el haram en otros doce tramos, introduciéndose además en su tipología la planta en T que ya se había empleado en la mezquita de Qayrawan.  Para resaltar este espacio se construyen cuatro cúpulas gallonadas, tres en línea frente al mihrab y la cuarta sobre la nave central a la entrada del haram.  El muro de la quibla se construye doble, con cinco habitaciones para el paso desde el alcázar para el califa y otras cinco en el lado oriental para el tesoro.  Por último se abre un mihrab octogonal de singular riqueza, decorado con mármol y revestimientos musivarios bizantinos.  Flanqueando su acceso se conservan las columnas y capiteles que habían servido al mismo fin en el mihrab anterior mezquita de Abderramán II.
    Todo el esplendor y novedades pláticas que estaban fraguando en el taller de Medina Azahara se aplican en esta ampliación, dándole el enorme esplendor ya mencionado.  Entre otras novedades destaca la labra de capiteles característicos, denominados de pencas, y la utilización de un nuevo arco de herradura.

    La cuarta y úlitma ampliación de esta mezquita se produce durante el gobierno de Almanzor.  Dicha fase no tiene mayor importancia artística porque no aporta ninguna novedad a los sistemas y materiales ya sabidos, y porque además al no poderse ampliar más el haram hacia el sur, lo hace en ocho naves hacia el este, lo que descentró completamente el eje axial del mihrab.


4.  Período taifa y africano(XI-XIII)

    Durante este período Al-Andalus se disgrega en reinos taifas.  Estos reinos pretenden continuar el lujo califal pero con menos dinero, con materiales más pobres y redundando en la decoración, llegando con los arcos entrecruzados a un barroquismo total.  A ésta época pertenecen:

La Aljafería de Zaragoza




Las Alcazabas de Málaga, Almería y Granada

 Alcazaba de Málaga



Alcazaba de Almería

Alcazaba de Granada.


Del 1705 al 1146 todo el sur ibérico es unificado por los almorávides, lo que supuso un frenazo en la evolución artística hispano-musulmana.  Del 1146 al 1212 otro pueblo logró unificar todo Al-Andalus  y su arte se caracterizó por una decoración total que llega a encubrir el sistema arquitectónico: mocárabes. arcos y arcos de herradura apuntado.  De esta época destacan:

La mezquita de Sevilla de la que sólo queda el minate (Giralda) y las torres defensivas o albarranas entre las que destaca la Torre del Oro.


   Giralda      Torre del Oro



5.Periodo granadino (XIV-XV)

    En ésta época cabe mencionar como construcción más representativa el conjunto palacial de La Alhambra.  Está constituido por dos construcciones diferenciadas: por una parte el Palacio del Generalife, el primero que se construye (data del último cuarto del siglo XIII), por otra, el amplio entorno amurallado conocido propiamente como La Alhambra.
    El primero se halla en efecto fuera del recinto fortificado de La Alhambra, concretamente en una coluna diferente (denominada Cerro del Sol), situada enfrente de La Alhambra en su parte NE, sirviéndole de defensa el vijo Castillo de Santa Elena, la popular "Silla del Moro".

    La Alhambra propiamente dicha se construye sobre una colina rojiza que dará nombre a la fortaleza, la sabika, sobre el río Darro y frente al Albaicín, conociéndose por ello con el nombre de Al Qalat Ahmra  o "Fortaleza roja".
    Lo primero que se construye es el recinto amurallado protegiendo la colina, obra que inicia el propio Muhammad I  al poco de establecer la capital en Granada, así como la alcazaba o recinto militar que habría de complementar su amurallamiento.  Destaca en este primer recinto la Torre de la Vela o de la Campana, en su parte más avanzada, y algo más retirada la Torre del Homenaje, que en su parte estaría reservada a la residencia del sultán.
    Pero será durante el siglo XIV, cuando La Alhambra alcance todo su esplendor, bajo el mecenazgo de dos de sus sultanes más activos: Yusuf I y Muhammed V.  El primero construye diferentes puertas de acceso: las de la Justicia y de las Armas; reforma el Baño Real; construye también la Torre de la cautiva en el recinto amurallado, y el Torreón de Comares.  Por su parte Muhammed V construye el Palacio de los Leones; completa el Palacio de Comares; remodela el Mexuar del mismo palacio, y abre la Puerta del Vino.

EL PARTAL
   
    Constituye el palacio más antiguo e La Alhambra, construido por Muhammed III.  Se trata de una residencia del tipo llamado qubba, formado por un pabellón cubierto por una cúpula, una torre anexa, llamada De las Damas y una amplia alberca delante.  Se trata en realidad de un Palacio de recreo .

    Del interior del conjunto destaca una estancia central de planta cuadrada, con zócalos de alicatado, yeserías encima y cubierta con armadura de madera.

PALACIO DE COMARES

   El Palacio de Comares recibe el nombre de una palabra árabe con la que en Oriente se conocen a las vidrieras de colores (Comarias) que tendría sin duda el Salón de la Torre de Comares.  También se le conoce con el nombre de Los Arrayanes por un tipo de arbustos de esa especie que flanquean el estanque del patio central.
   El  conjunto consta de dos patios, uno el llamado Cuarto Dorado que comunica con el Mexuar y en el que se localiza un pequeño oratorio; y el otro, que articula la estructura palacial y es que denominamos como Patio de los Arrayanes y que tiene una característica forma rectangular.  En los lados menores de este patio se abren pórticos cuyos soportes van a ser característicos.  Los forman columnas sobre basas muy estilizadas, realizadas en mármol y que resultan de una delicadeza y fragilidad extremas.  El capitel combina dos modelos: ambos presentan forma cúbica, pero mientras uno destaca por sus hojas de acanto muy estilizadas y atauriques, el otro modelo presenta decoración de mocárabes.  Los arcos son de medio punto, aunque ligeramente apuntados.


SALÓN DEL TRONO

    En el interior de la Torre de Comares se encuentra el famoso Salón del Trono o de Embajadores.
    El enorme grosor de las paredes de esta Torre permite abrir en los lados Norte, Este y Oeste, tres alcobas en cada uno de ellos.  En la situada en el lado Norte, justo enfrente del arco de entrada a la Torre se encontraba el Trono de Yusuf I.  En este salón los sultanes granadinos celebraban sus actos solemnes.
    La decoración es la habitual en el conjunto palacial.
    Se cubre la sala con una enorme techumbre de madera con apariencia de bóveda esquifada, con decoración de mocárabes en el cubo central y estrellas de ocho y dieciséis puntas, más de siete círculos concéntricos en los faldones.  Podría tratarse de una representación simbólica de los siete cielos del Paraíso Islámico, con el trono de Dios situado en el octavo cielo.
    En los lados menores del Palacio de Comares se disponían las estancias más importantes como era habitual en los palacios musulmanes.  Las del lado sur se destruyeron al construirse en Palacio de Carlos V.  En el lado norte se conserva la Sala de la Barca, cuya bóveda en madera en forma de casco de barco invertido y que daba nombre a la estancia, se incendió a finales del siglo pasado.  La actual es una copia. 



PALACIO DE LOS LEONES

   Hasta hace poco se pensaba que el Palacio de los Leones servía como residencia privada del sultán.  Hoy sabemos sin embargo que la función de este nuevo Palacio era la misma que la de Comares, de tal modo que la intención de Muhammad V al construirlo sería la de levantar una réplica al Palacio de su padre, colocando su trono en el llamado Mirador de Lindraja y estableciendo su despacho en la llamda Sala de las dos Hermanas.
    Su construcción data del primer período de reinado del propio Muhammad V entre 1354 y 1359.  La estructura del palacio repite el mismo esquema.
    Presenta planta rectangular con una fuente en el medio que es la que da nombre al palacio, con lo que sigue el esquema característico de patio de crucero.  Su aspecto más peculiar es que dispone una estructura crucirforme, con dos templetes en los lados menores, que avanzan hacia el patio, de tal forma que la interrelación espacial es plena, no distinguiéndose fácilmente cuando empieza el jardín y cuando acaba la edificación.
    Otra peculiaridad es que en los cuatro lados del patio se abren pórticos a base de arquerías sobre columnas de mármol particularmente frágiles.  Estas se distribuyen exentas o repartidas en grupos de dos o tres lo que otorga al conjunto unos ritmos arquitectónicos muy vivos.
    Los capiteles responden al mismo esquema ornamental ya visto en el Palacio de Comares, siendo igualmente de dos tipos o de hojas de acanto muy estilizadas  o de mocárabes.  La decoración es igualmente profusa.
    Alrededor del Patio se disponen como es habitual el resto de las estancias palaciaegas: en el lado Norte la Sala de las dos Hermanas; al sur la Sala de los Abencerrajes; y en los lados mayores, al oeste, la Sala de los Mocárabes, y al este la Sala de los Reyes.  La primera, La Sala de las dos Hermanas, constituía el mexuar del palacio; la de los Abecerrajes, servía de aposento a los banquetes y festines de invierno; la sala de los Mocárabes serviría de vestíbulo de entrada al recinto palaciego, y finalmente la Sala de los Reyes estaba ideada para organizar los banquetes y fiestas de verano.





BAÑO REAL

   Al este del Palacio de Comares se localiza el Baño Real que contiene inscripciones alusivas a Yusuf I , aunque lo más probable es que este sultán sólo reformara los baños y que éstos estuvieran construidos con anterioridad dada su importante necesidad.
    Desde el patio de los Arrayanes se accedía a los Baños.  Primero a la propia vivienda del sultán, y después a las dependencias características de una terma o baño: vestuario, lo que se llamó Sala de las Camas, la Sala Caliente y la sala templada, de masajes y relajación.
    La decoración es la habitual, aunque habría que añadir en las sala caliente claraboyas cenitales de forma estrellada en las bóvedas, como elemento de iluminación cenital para sangrar el vapor.  Dichas bóvedas se trazan en forma de cañón apuntado.




 




viernes, 12 de noviembre de 2010

EL ARTE ROMANO EN LA PENÍSULA IBÉRICA

LA PENÍNSULA IBÉRICA EN ÉPOCA ROMANA

 

A continuación, expongo algunos de los monumentos más interesantes que los romanos dejaron en nuestra península tras su paso:

 1. TORRE DE HÉRCULES (La Coruña), S. I es el faro romano más antiguo que todavía se utiliza.



  2. MURALLA ROMANA DE LUGO






  3. PUENTE ROMANO DE OURENSE, este puente fue reconstruido en el s. XII.  Del primer puente romano de la época de Augusto sólo quedan algunas piedras en la base.



 4. CALZADA ROMANA EN PESQUERA, CANTABRIA




 5. MAQUETA DE LAS TERMAS DE GIJÓN.  Estos baños públicos datan del s. I y II a.C. y se sitúan de Campo Valdés.




 6. MURALLA ROMANA DE ZARAGOZA, s I y II.





 7. ACUEDUCTO DE TARRACO, Tarragona, s I.






  8. TEATRO DE SAGUNTO, S. I





  9. TEATRO ROMANO DE CARTAGENA.



 10. ACUEDUCTO DE ALMUÑÉCAR, Granda, s. I d.C.



 11. MOSAICO DE LA CASA DE LOS PÁJAROS, Itálica, Sevilla.







  12. ÁNFORAS ROMANAS DE CÁDIZ.



 13. TUMBA CISTA SILLARES, Cádiz s. I d. C.





 14. TEMPLO ROMANO DE CÓRDOBA, S. I a.C. dedicado al culto imperial.






  15. MOSAICOS ROMANOS DE UNA ANTIGUA VILLA ROMANA (Alcázar de San Juan) S. I y II d.C.




 16. TEATRO ROMANO DE SEGÓBRIGA, Silices, Cuenca S. I d.C.





  17. PUENTE ROMANO EN MEDINA DE ARAGÓN, Guadalajara.




 18. ARCO ROMANO DE MEDINACELI, Soria.




 19. ACUEDUCTO ROMANO DE Segovia, S. I  y II d.C.



 20. MURALLAS ROMANAS DE LEÓN S. III.




 21. MOSAICO ROMANO DE LA VILLA DE ARELLANO, NAVARRA.



 22. CALZADA ROMANA DE OLISIPO, Portugal.




 23. FORO DE CONIMBRIGA, Portugal.




 23. DOMUS DE CANTABER UNA DE LAS MAYORES DE CONIMBRIGA, CON TERMAS PRIVADAS





 24. TEMPLO DE DIANA EN EVORA, Portugal.